Por ello, os voy a indicar a continuación una serie de recomendaciones que nos hace la Dirección General de Tráfico, que nos van a venir bien en estos días en los que muchos realizaremos desplazamientos en automóvil:
- Comprobar la presión de los neumáticos. Llevarlos correctamente inflados mejora el agarre a la carretera. Llevarlos con una presión de 0,5 kg/cm2 por debajo de la recomendada aumenta el consumo de combustible entre el 2 y el 4%.
- Arrancar sin pisar el acelerador
- Anticiparse a cualquier situación. Conducir con la adecuada distancia de seguridad y campo de visión que permita ver 2 ó 3 coches por delante aumenta la seguridad.
- Usar marchas largas a bajas revoluciones del motor.
- Mantener una velocidad uniforme. Los frenazos, aceleraciones y cambios de marcha innecesarios aumental el consumo entre un 2 y un 6%.
- Revisar el equipaje innecesario. Cada 100 kg de peso suponen un gasto adicional del 6% de combustible.
- ¿Aire o ventanilla? En estos días de calor esta recomendación puede ser inviable, no obstante, os recuerdo que a 25ºC, el aire acondicionado reduce el rendimiento del combustible en un 12%. Haced lo que podais.
- Decelerar. Levantar el pie del acelerador con la marcha en que se circula y yendo por encima de 1.200 rpm ó 20 km/h, el consumo de carburante es prácticamente nulo. Frenar de forma suave y progresivamente y reducir de marcha lo más tarde posible.
- Detención. Cuando tengamos que detener el vehículo acerlo usando el freno del pie y, siempre que sea posible, sin reducir previamente de marcha.
- Realizar los cambios de forma correcta, es decir:
- Con motor de gasolina: entre 2.000 y 2.500 rpm.
- Con motor diesel: entre 1.500 y 2.000 rpm
- Efectuarlos:
- 2ª marcha: a los 2 segundos ó 6 metros.
- 3ª marcha: a partir de unos 30 km/h.
- 4ª marcha: a partir de unos 40 km/h.
- 5ª marcha: a partir de unos 50 km/h.
- Ponerte el chaleco reflectante antes de salir del vehículo, por lo que habrá que llevarlo dentro del habitáculo y no en el maletero.
- Colocar los triángulos de señalización para que los demás vehículos nos vean con tiempo suficiente para que puedan maniobrar, que será:
- En carreteras de doble circulación: uno por delante del vehículo y otro por detrás, ambos a 50 m cada uno.
- En autopistas y autovías: uno por detrás del vehículo a 50 m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario