15 octubre 2017


Queridos amigos y compañeros de camino,

Es difícil poner en palabras todo lo que este blog ha significado para mí desde aquel lejano julio de 2010, cuando decidí abrir este espacio con la esperanza de compartir ideas, reflexiones y contenidos que aportaran valor a nuestra sociedad. Durante estos años, hemos construido juntos un verdadero punto de encuentro donde el intercambio de conocimientos, los comentarios enriquecedores y las referencias compartidas han tejido una red de aprendizaje y colaboración que nunca olvidaré.

Sin embargo, los tiempos cambian, y los medios digitales no son una excepción. La evolución de las plataformas y la aparición de nuevas formas de comunicación nos invita a adaptarnos constantemente. En este contexto, he llegado a la difícil decisión de cerrar este blog. La falta de tiempo para abarcar todo y el deseo de explorar nuevos canales me obliga a priorizar, sabiendo que el espíritu de este espacio continuará en otras plataformas.

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a cada uno de vosotros. Habéis sido la esencia de este blog, los artífices de su éxito y los motores de mi motivación. Sin vuestro apoyo y participación, este proyecto no habría tenido el impacto que logró alcanzar.

Aunque este cierre marca el fin de una etapa, no es un adiós. Seguiré trabajando con la misma pasión en la creación de contenidos de actualidad y relevancia a través de Internet y las redes sociales. Estoy seguro de que nuestras conversaciones y aprendizajes continuarán en estos nuevos espacios.

Nos seguiremos viendo. Gracias, siempre.

Con afecto y compromiso,

Bartolomé Borrego Zabala


21 septiembre 2017

Increible fotografía interactiva del monte Everest con más de 4 mil millones de píxeles

Los recursos tecnológicos que tenemos hoy a nuestro alcance nos permiten llegar a sítios que nunca antes habríamos podido conocer, que seguramente, la gran mayoría de nosotros, no veremos nunca en persona, y que os puede hacer pasar un buen rato de ocio con vuestros hijos y amigos.

Hoy os voy a hablar de uno de estos, consistente en una impresionante fotografía interactiva del monte Everest de cuatro mil millones de píxeles, la imagen más detallada que existe hasta este momento del monte Everest, el más alto de la Tierra, con 8.848 metros de altitud, que realizó la pasada primavera el fotógrafo David breashears, con el apoyo de Microsoft y la Royal Geographical Society.

Para que os podáis hacer una idea de las dimensiones, una cámara de fotos de hoy día de uso personal permite obtener imágenes de 12 ó 14 Megapíxeles (de 12.000 a 14.000 píxeles), mientras que la foto que os comento tiene 4.000.000.000 de píxeles, es decir, unas 300.000 veces el tamaño de una foto de las que podemos hacer a nuestros seres queridos.

La magnitud de la misma nos permite descender a unos detalles increibles, como subir por el glaciar, visitar los distintos campamentos de montañeros que encontraréis en la parte inferior de la misma (apenas los distinguiréis como unos puntos de colores), o ver el color de los pendientes que lleva puestos uno de los montañeros que habitan en la región de los Himalayas.

Además, si pulsais sobre los cuadros de color verde, pegaréis un salto a una nueva vista desde ese punto, lo que nos ofrecerá nuevas perspectivas de la visión del lugar; y aunque podemos utilizar los controles que figuran en la parte inferior de la imagen para desplazarnos, es más fácil hacerlo con el ratón y la rueda de éste para movernos por ella.

Os dejo con algunos pantallazos que he generado de mi visita al Everest






Pulsa AQUI para ver la imagen en tamaño pantalla completa.

Si os interesan estas visitas virtuales de 360º, os invito a conocer de cerca las míticas ruinas de Machu Picchu, de las que ya escribí un artículo hace algo más de un año en este mismo blog.

03 marzo 2017

El sentido de la Cuaresma

El pasado miércoles, aunque no se dijera nada en los medios de comunicación, celebramos el Miércoles de Ceniza, y con él, el comienzo de la Cuaresma, un tiempo que vivimos los católicos y que dura 40 días, El comienzo de este tiempo se realiza 46 días antes del Domingo de Resurrección, y finaliza el Domingo de Ramos.

Los 40 días de la Cuaresma simbolizan el retiro de Jesús al desierto durante esos mismos días, previos a su ministerio y también el retiro de 40 años de Moises en el desierto.

Durante este período, los católicos estamos llamados a reforzar nuestra fe mediante la práctica de diversos actos de penitencia y reflexión. Precisamente, durante los 5 domingos que tiene la Cuaresma, las lecturas de las misas tratan de forma dominante sobre la conversión, el pecado, la penitencia y el perdón.

En contra de lo que pueda parecer, la Cuaresma no es un tiempo triste, sino al contrario, meditativo y recogido. Es el tiempo de conversión y penitencia del año litúrgico por excelencia. Por este motivo, en la eucaristía católica no se canta el "Gloria" al final del acto penitencial (excepto el Jueves Santo), ni el "Aleluya" antes del Evangelio.

Pero no quería terminar esta entrada sin profundizar un poco sobre la "Penitencia", o mejor, sobre el Sacramento del perdón: "La Confesión".

Si hace tiempo que no te confiesas, si no lo haces porque temes a tu confesor, te voy a dar un consejo: pide a Dios la gracia y el valor de confesarte, y pide a continuación a tu confesor las luces y palabras que necesita tu alma. Comprobarás que no tiene sentido navegar en tinieblas cuando puedes viajar con la luz de Cristo y con la alegría de vivir en gracia.

Pero eso sí, cumple con los requisitos para hacer una buena confesión:
  • Haz previamente un buen examen de conciencia.
  • Arrepiéntete de tus pecados.
  • Has el propósito de no volver a pecar.
  • Confiésalos ante un sacerdote (confesión auricular y secreta).
  • Cumple la penitencia que te imponga el sacerdote.
Si quieres profundizar más en este tema, te invito a leer el mensaje que, el Papa Francisco, ha lanzado sobre la Cuaresma, al que puedes acceder pulsando en la siguiente imagen.





Espero que este post te haya resultado útil, y si crees que puede serlo también a las personas que te siguen, compártelo en las redes sociales. ¡Ah! no te olvides de dejarme abajo tu visión del tema, me encantará saber que has estado por aquí.

Si quieres puedes encontrarme también en Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+ o a través de tu Smarthphone con mi QR Code.

QR dooid.com 300px


23 diciembre 2016

Feliz Navidad y Próspero Año 017


Queridos lectores;

Que el tiempo de Navidad sea una oportunidad para unirnos más a nuestras familias y amigos, disfrutar de los hijos y alegrarnos de las cosas pequeñas de cada día.

Desde ContraCorriente.es os deseo unas fiestas muy felices, siempre cerca del Niño Dios y que el Nuevo Año os colme de ilusiones renovadas.

¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!

10 febrero 2016

Hoy no es un miércoles como los demás

El miércoles de Ceniza anuncia, para los católicos, el principio de la Cuaresma, un día especialmente penitencial en el que manifestamos nuestro deseo personal de conversión a Dios.

Hoy es un día en el que millones de cristianos en todo el mundo se acercarán a los templos a que nos impongan la ceniza, un símbolo que pertenece a la estructura de la penitencia canónica y que empezó a ser obligatorio para toda la comunidad cristiana a partir del siglo X.

La ceniza simboliza:
  • Nuestra condición débil y caduca hacia la muerte.
  • La situación pecadora del hombre.
  • La Oración y súplica ardiente para que el Señor acuda en nuestra ayuda, y
  • La Resurrección, ya que todos estamos destinados a participar en el triunfo de Cristo.
Unido a este tiempo litúrgico que comenzamos y, en especial a este día que celebramos, hay otras prácticas religiosas como el ayuno y la abstinencia, que son consideradas también como expresión de penitencia y conversión, que han calado profundamente no sólo en manifestaciones de religiosidad popular, sino también en la cultura y hasta en la gastronomía de nuestros pueblos y naciones cristianas.

La ley de la abstinencia obliga a todos aquellos que hayan cumplido catorce años a no comer carne, y la del ayuno, a todos los mayores de edad (18 años), hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años a que realicen sólo una comida fuerte al día.

En cuanto al modo de observar el ayuno y la abstinencia, la Iglesia ha dejado en manos de las Conferencias Episcopales que éstas lo determinen, así como la posibilidad de sustituirlos en todo o en parte por otras formas de penitencia, sobre todo por obras de caridad y prácticas de piedad. Un ejemplo de ésto lo encontramos en la ciudad de Sevilla, en la que el Viernes Santo, se exime de guardar el ayuno. ¡Como si todos los sevillanos fueran costaleros y tuvieran que soportar sin alimento alguno sobre sus hombros el peso de los pasos de la Semana Santa...!

Además del ayuno, otra vivencia religiosa cuya práctica resulta también muy recomendable es la oración y el ejecicio de obras de caridad, sobre todo la limosna.


Espero que este post te haya resultado útil, y si crees que puede serlo también a las personas que te siguen, compártelo en las redes sociales. ¡Ah! no te olvides de dejarme abajo tu visión del tema, me encantará saber que has estado por aquí.

Si quieres puedes encontrarme también en Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+ o a través de tu Smarthphone con mi QR Code.
QR dooid.com 300px

23 diciembre 2015

Feliz Navidad y próspero Año 2016


Queridos lectores;

Que el tiempo de Navidad sea una oportunidad para unirnos más a nuestras familias y amigos, disfrutar de los hijos y alegrarnos de las cosas pequeñas de cada día.

Desde ContraCorriente.es os deseo unas fiestas muy felices, siempre cerca del Niño Dios y que el Nuevo Año os colme de ilusiones renovadas.

¡¡¡ FELIZ NAVIDAD !!!

23 noviembre 2015

Convierte un avión de papel en un dron

Los drones y la realidad virtual cada vez están más al alcance de la mano y con materiales muy accesibles. El último proyecto que ha desarrollado PowerUp Toys junto con Parrot consiste en un avión de papel que, gracias a una cámara que lleva incorporada permite ver en vivo el paisaje que verías desde la cabina del piloto.



Este avión podrá volar a una velocidad de hasta 20 kilómetros por hora y tendrá una autonomía de 10 minutos. A estos efectos, el avión incorpora un par de hélices que se utilizan para dirigir la nave a izquierda y derecha.

Como curiosidad, cabe mencionar que la aplicación de este avión de papel tiene soporte para Google Cardboard, las gafas de realidad virtual de Google, por lo que puedes obtener una vista en primera persona y experimentar la sensación real de vuelo.



Sin embargo, si estás interesado en este producto tendrás que esperar un poco. Está previsto que se ponga a la venta en junio de 2016 con un coste de 159 dólares, es decir, unos 149 euros al cambio.


Espero que este post te haya resultado útil, y si crees que puede serlo también a las personas que te siguen, compártelo en las redes sociales. ¡Ah! no te olvides de dejarme abajo tu visión del tema, me encantará saber que has estado por aquí.

Si quieres puedes encontrarme también en Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+ o a través de tu Smarthphone con mi QR Code.

QR dooid.com 300px


30 octubre 2015

Cómo conseguir la felicidad en 13 ó 14 pasos

En la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo, el curso que cuenta con más popularidad y éxito es uno que enseña cómo aprender a ser más Felices.

La clase de Psicología Positiva, que es dirigida por Ben Shahar, atrae cada año a 1.400 alumnos por semestre y el 20% de los graduados de Harvard suelen elegir formarse en este curso. Según Ben Shahar, la clase -que se centra en la Felicidad, la Autoestima y la Motivación- les da a los estudiantes las herramientas necesarias para conseguir el éxito y afrontar la vida con más alegría. El secreto parece estar en aceptar la vida tal y como es, lo cual, según sus palabras, “te liberará del miedo al fracaso y de unas expectativas perfeccionistas”.

Este profesor de 35 años, que algunos consideran “el gurú de la Felicidad” destaca en su clase 13 consejos claves para mejorar la calidad de nuestro estado personal que contribuyen a la generación de una vida positiva, la gran mayoría de ellas, muy simples y fáciles de poner en práctica por cualquiera. Tales son las siguientes:
  1. Realiza algún ejercicio físico: Los expertos aseguran que hacer ejercicio ayuda a mejorar el ánimo. Treinta minutos de ejercicio al día es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés y bastan para que el cerebro secrete endorfinas, esas sustancias que nos hacen sentir drogados de felicidad, porque en realidad son unos opiáceos naturales que produce nuestro propio cerebro, que mitigan el dolor y causan placer, según detalla el entrenador de easyrunning y experto corredor Luis Javier González.
  2. Desayuna: Algunas personas se saltan el desayuno por falta de tiempo o para no engordar. Diversos estudios demuestran que desayunar te da energía, te ayuda a pensar y desempeñar exitosamente todas tus actividades.
  3. Agradece a la vida todo lo que tienes: Escribe en un papel lo que tienes en tu vida que te da felicidad. ¡concentrate en las cosas buenas! Da gracias.
  4. Sé asertivo: Pide lo que quieras y di lo que piensas. Ser asertivo ayuda a mejorar tu autoestima. Ser dejado y quedarte en silencio genera tristeza y desesperanza.
  5. Gasta tu dinero en experiencias, no en cosas: Un estudio descubrió que el 75% de las personas se sienten más felices cuando invierten su dinero en viajes, cursos y clases; mientras que sólo el 34% aseguró sentirse más feliz cuando compraba cosas materiales. Identifiquemos qué es lo verdaderamente importante, y concentrémonos en ello.
  6. Enfrenta tus retos: Los estudios demuestran que cuanto más postergas algo, más ansiedad y tensión generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas y cúmplelas. Utiliza una agenda y has un seguimiento.
  7. Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus seres queridos por todos lados: Llena tu frigorífico, tu ordenador, tu escritorio, tu cuarto, TU VIDA de recuerdos bonitos, y fotos bonitas.
  8. Siempre saluda y sé amable con otras personas: Más de cien investigaciones afirman que sólo sonreír cambia el estado de ánimo.
  9. Usa zapatos que te resulten cómodos: Si te duelen los pies te pones de mal humor, asegura el Dr. Keinth Wapner, Presidente de la Asociación Americana de Ortopedia.
  10. Cuida tu postura: Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia el frente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.
  11. Escucha música: Está comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar y bailar, esto te va a alegrar la vida.
  12. Aliméntate bien: No te saltes comidas. Lo que consumes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo. Por esta razón, lo recomendable es no saltarse comidas, comer algo ligero cada 3 ó 4 horas, mantener los niveles de glucosa estables y evitar el exceso de harinas blancas, azúcar y grasa. Varía tus alimentos.
  13. Arréglate y siéntete atractivo ¡Ponte guapo o guapa ! El 41% de las personas aseguran que se sienten más felices cuando piensan que se ven bien.
La felicidad, afirma Ben Shahar, es como un control remoto: la perdemos a cada rato, nos volvemos locos buscándola y muchas veces sin saberlo, estamos sentados encima de ella...

Como veis son una sencillas reglas que todos tenemos al alcance de la mano y que, cuando no tienes en tu vida circunstancias adversas, puedes lograr fácilmente la felicidad. Pero el problema viene cuando en tu camino aparecen los contratiempos y las adversidades. En estos casos, las 13 reglas pueden no ser suficientes, por lo que te propongo una regla más la 14 y por ello no menos importante:

   14.  Cree fervientemente en Dios ya que con Él nada es imposible... ten FE y
          verás la vida de otro color, incluso en las peores circunstancias (enfermedad,
          muerte, paro, desgracias, etc.) encontrarás la felicidad.
Para ayudarte en esta búsqueda de la felicidad, te incluyo una cita literal de San Juan Pablo II que puede hacerte recapacitar:

"Nacimos para ser Felices, no para ser Perfectos... El amanecer es la parte más bonita del día porque es cuando Dios te dice: "Levántate! Te regalo otra oportunidad de vivir y comenzar nuevamente de mi mano". Los días buenos te dan FELICIDAD. Los días malos te dan EXPERIENCIA, los intentos te mantienen FUERTE, las pruebas te mantienen HUMANO, las caídas te mantienen HUMILDE, pero sólo DIOS te mantiene de Pié.
                                                          San Juan Pablo II"



Espero que este post te haya resultado útil, y si crees que puede serlo también a las personas que te siguen, compártelo en las redes sociales. ¡Ah! no te olvides de dejarme abajo tu visión del tema, me encantará saber que has estado por aquí.

Si quieres puedes encontrarme también en Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+ o a través de tu Smarthphone con mi QR Code.

QR dooid.com 300px


14 enero 2015

¿Te has sorprendido alguna vez a tí mismo practicando Phubbing?


La moda es algo cambiante por definición, nos hace cambiar nuestro modus vivendi y nuestra forma de actuar, y algunas de ellas vienen hasta con nombre y todo. ¿Quién me iba a decir a mi que la falta de educación muy común que cada vez encontramos en más personas a nuestro alrededor tiene nombre? Pues sí. Su nombre es Phubbingy no sólo lo vemos en los demás, sino que, en ocasiones, seguro que nos hemos sorprendido a nosotros mismos practicándolo.

Pero... ¿qué es el Phubbing? Como la mayoría de las nuevas palabras que aparecen en nuestra jerga diaria, se trata de un término que apareció allá por el año 2007 y que nació en Australia. Proviene de la unión de las palabras Phone (teléfono) y Snubbing (despreciar, ignorar).

Podría decirse que Phubbing es el acto mediante el cual una persona ignora su entorno para concentrarse en su dispositivo móvil, inicialmente el teléfono móvil, aunque hoy día se practica también con las tablets, ordenadores portátiles, etc.

Para mí, el problema principal radica en el hecho de que estamos empezando a verlo como algo normal. Antes, se consideraba una falta de educación que una persona te hablara y tú miraras a otra parte o la ignoraras y te dedicaras a otros menesteres. Hoy día en cambio, es normal encontrarse situaciones como la de un padre hablando a su hijo, y éste lo "escucha" sin mirarlo tecleando a la vez a 200 pulsaciones por minuto en su smartphone, o grupos de personas en los que uno de ellos pregunta algo y nadie contesta porque "todos" están chateando o contando a sus contactos en las redes lo bien que se lo pasan con sus amigos. Cuantas parejas vemos en la calle abrazados cariñosamente mientras uno de los dos teclea por detrás de la otra persona... Yo he presenciado en más de una ocasión de familias enteras sentadas en la mesa de un restaurante la mar de animadas, todos ellos tecleando en sus móviles como desesperados, ignoro si chateaban entre ellos o con otras personas, aunque eso sí, todos con una sonrisa y cara de felicidad.

Hay quien dice que el Pubbing es como una plaga que se extiende casi sin darnos cuenta, y además, aceptándolo de buen gusto. Os doy algunas cifras y datos para que os hagáis una idea de este asunto si es que aún no habéis reparado en ello:
  • En los restaurantes durante la cena se ve en promedio unos 36 casos de Phubbing.
  • El 97% afirma que siente que la comida tiene mal sabor cuando son víctimas de Phubbing.
  • El 87% de los adolescentes prefieren comunicarse por mensajes de texto que cara a cara.
Y en esta otra estadística podréis conocer cuantas personas realizan Phubbing en las principales ciudades del mundo:


Ya sé que no voy a cambiar el mundo, ni siquiera lo pretendo, ni tampoco pienso crear una plataforma anti-phubbing, que también las hay, pero sigo pensando que el móvil, y en general los dispositivos móviles, nos distraen en muchas ocasiones de lo verdaderamente importante. Cuando estemos con alguien dediquémosle la atención que se merece. Cuando nos hablen, cortar inmediatamente el móvil y escuchar, escuchar, escuchar. Conversar siempre que sea posible, en lugar de teclear. La conversación nos enriquece y enriquece a las personas que la practican. Cuando tecleamos, las palabras entrecortadas y muchas veces mal escritas, debemos ser conscientes que irán a parar a un saco virtual en la nube que solo "algunos" de nuestros cientos de contactos leerán, unos pocos de ellos pulsan el "Me gusta" y en muy raras ocasiones comentan acerca de ello. La conclusión que obtengo de todo ésto es que la gran mayoría de los destinatarios de nuestra conversación en las redes seguramente "pasan" de lo que digamos o leen en el mejor de los casos, las primeras palabras. ¿Porqué no hablar sobre eso mismo con la persona que tenemos al lado?

Os propongo un acto muy heroico que podéis empezar a practicar en vuestra casa y en vuestras familias: Cuando lleguéis a casa, colgar vuestro móvil en balda alta de la librería para evitar tentaciones, junto con los móviles del resto de nuestros familiares, y sólo cogerlo cuando vayáis a salir de casa. Si lo cumplís, podéis estar seguro que habréis dado el primer paso para empezar a comportaros de forma racional y a la misma vez, hacer verdadera vida de familia.


Espero que este post te haya resultado útil, y si crees que puede serlo también a las personas que te siguen, compártelo en las redes sociales. ¡Ah! no te olvides de dejarme abajo tu visión del tema, me encantará saber que has estado por aquí.

Si quieres puedes encontrarme también en Twitter, Facebook, LinkedIn y Google+ o a través de tu Smarthphone con mi QR Code.

QR dooid.com 300px


24 diciembre 2014

Feliz Navidad y Próspero Año 2015


Queridos lectores;

Que el tiempo de Navidad sea una oportunidad para unirnos más a nuestras familias y amigos, disfrutar de los hijos y alegrarnos de las cosas pequeñas de cada día.

Desde ContraCorriente.es os deseo unas fiestas muy felices, siempre cerca del Niño Dios y que el Nuevo Año os colme de ilusiones renovadas.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...